http://www.noalasdrogas.com
http://www.tododrogas.net
http://www.drogas.cl/ (Sitio oficial de la comunidad de drogadictos rehabilitados)
http://www.aciprensa.com/drogas (Comunidad Católica)
http://www.profesorenlinea.cl/Drogas/DrogadiccionEnChile.htm
- Luis Ignacio Blú Peredo, Martin Uhart Marchessi. - 3°A Matemático con mención en Economía - Instituto Alonso de Ercilla - Biología común - Sergio "Cano" Ivan Cantarero - 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
Tarea
1) Investigación en la web sobre Neurotransmisores y Drogas. Drogadicción y Psicofármacos.
2) Elaborar un producto (WebQuest) según metodología.
2) Elaborar un producto (WebQuest) según metodología.
Conclusión
El desarrollo de la metodología WebQuest es una forma de motivar la pedagogía y "Salir de lo cotidiano", cosa que da para la discusión dado a que en paises Europeos y en EE.UU es algo "Cotidiano".
Es autodidáctico y extremadamente util para desarrollar habilidades que nos sirven para cualquier subsector del colegio , como también para el futuro desarrollo en la universidad, habilidades que se ponen en juego a cada momento al instante de estar bajo la tutela de un padagogo.
Esperamos que con nuestro trabajo se hayan dado cuenta del gran mundo de las drogas y los psicofármacos, los efectos que ellos tienen y lo peligroso que puede ser el uso y abuso de ellos.
Deseamos generar conciencia entre ustedes sobre el daño que provocan estos y las consecuencias que afectan biologicamente, ya que de seguro, el ambito más afectado es el personal, sentimental y familiar, especialmente el de los padres que siempre desean lo mejor para nosotros, una vida en libertad y no dependiente de sustancias que son ilegales, y en casos que sean legales , de consecuencias letales sobre uno.
"Animo" - Sergio Ivan Cantarero.
Es autodidáctico y extremadamente util para desarrollar habilidades que nos sirven para cualquier subsector del colegio , como también para el futuro desarrollo en la universidad, habilidades que se ponen en juego a cada momento al instante de estar bajo la tutela de un padagogo.
Esperamos que con nuestro trabajo se hayan dado cuenta del gran mundo de las drogas y los psicofármacos, los efectos que ellos tienen y lo peligroso que puede ser el uso y abuso de ellos.
Deseamos generar conciencia entre ustedes sobre el daño que provocan estos y las consecuencias que afectan biologicamente, ya que de seguro, el ambito más afectado es el personal, sentimental y familiar, especialmente el de los padres que siempre desean lo mejor para nosotros, una vida en libertad y no dependiente de sustancias que son ilegales, y en casos que sean legales , de consecuencias letales sobre uno.
"Animo" - Sergio Ivan Cantarero.
Evaluación
Las modalidades de evaluación son infinitas, generalmente definidas por el profesor a cual, el ramo está a cargo, un posible ejemplo de aquello es la siguiente
1. Autoevaluación: Es la evaluación personal, el (o l@s) integrantes realizadores del webquest hacen una retrospección en base a el trabajo. El producto que debe surgir es resultado a base de la discusión "Objetiva" sobre la posible evaluación en notas, siendo esta una parte esencial del trabajo ya que se pone en transparencia la confianza del profesor sobre sus alumnos, pidiendo que se refleje la transparencia y la justicia en caso de que sea necesario.
2. Coevaluación: Proceso en el cual, el grupo completo dimite sobre las posibles clasificaciones y evaluación del trabajo
3. Evaluación del profesor: Es la evaluación que el profesor realiza. Se hace en base a los parámetros que el previo al trabajo estableció, generalmente se hace en base a una tabla de evaluación, que se expresa en una escala de notas, la cual es pública y debería estar al alcance de todos.
1. Autoevaluación: Es la evaluación personal, el (o l@s) integrantes realizadores del webquest hacen una retrospección en base a el trabajo. El producto que debe surgir es resultado a base de la discusión "Objetiva" sobre la posible evaluación en notas, siendo esta una parte esencial del trabajo ya que se pone en transparencia la confianza del profesor sobre sus alumnos, pidiendo que se refleje la transparencia y la justicia en caso de que sea necesario.
2. Coevaluación: Proceso en el cual, el grupo completo dimite sobre las posibles clasificaciones y evaluación del trabajo
3. Evaluación del profesor: Es la evaluación que el profesor realiza. Se hace en base a los parámetros que el previo al trabajo estableció, generalmente se hace en base a una tabla de evaluación, que se expresa en una escala de notas, la cual es pública y debería estar al alcance de todos.
Proceso III Adicción y dependencia
La drogadicción o farmacodependencia o consumo excesivo o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan elsistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de la sustancia (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia a sustancias ha de conllevar un patrón desadaptivo de consumo que conlleva malestar o deterioro (físico, psicológico o social) y junto al que han de darse, al menos, tres de los siguientes criterios en algún momento:§ Tolerancia
§ Abstinencia.
§ La sustancia es consumida en cantidades mayores o durante más tiempo de lo que se pretendía en un principio.
§ Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de interrumpir el consumo o de controlarlo.
§ Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia, consumo o recuperación de sus efectos.
§ Se da una importante reducción de las actividades cotidianas del sujeto debido a la ingesta de la sustancia.
§ Se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia de sus potenciales riesgos.
Diferentes elementos que entran a formar parte del proceso de la drogodependencia:
Intoxicación: Hace referencia a los cambios fisiológicos, psicológicos o comportamentales provocados por el consumo de una sustancia.
Tolerancia: Necesidad de aumentar la dosis de la sustancia para conseguir los efectos que antes se conseguían a dosis inferiores o bien disminución de los efectos producidos por la sustancia al utilizarla de forma frecuente. No implica, necesariamente, dependencia.
El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. Según el individuo y tipo de droga obtenemos distintos tipos de tolerancia: Tolerancia cruzada, tolerancia inversa, tolerancia farmacocinética o metabólica y por último la tolerancia funcional, celular, tisular o farmacodinámica.
Se puede desarrollar tolerancia sólo hacia algunos efectos de una sustancia y no hacia todos; incluso desarrollar tolerancia a algunos efectos y sensibilización a otros (por ejemplo; en el caso del alcohol una persona puede tardar más en emborracharse, necesitar más dosis, pero ser igual o más sensible a otros efectos, como la resaca, por una peor metabolización).
Hablamos de tolerancia cruzada cuando una droga produce tolerancia a otra distinta. Suele ir acompañada de adicción a una sustancia (alcohol, drogas, tabaco...)
Síndrome de abstinencia: Conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia deja de consumirla o reduce su consumo. Se conoce a nivel coloquial como mono.
Las sustancias adictivas poseen compuestos semejantes a los neurotransmisores (compuestos químicos empleados por las neuronas para comunicarse entre sí) encargados de desencadenar la actividad de los centros cerebrales de recompensa, placer o satisfacción, los cuales permiten la expresión de emociones gratificantes como entusiasmo, alegría y serenidad. Precisamente por ello hay quienes los utilizan para enfrentar momentos difíciles. El paciente pierde la capacidad de experimentar gozo y tranquilidad de manera natural, y crea una dependencia o consumo compulsivo para no sufrir una serie de malestares como ansiedad, nerviosismo, alucinaciones, sudoración, temblores, escalofríos, dificultad para dormir, vómito y otros que, en conjunto, forman el síndrome de abstinencia.
El uso continuo de sustancias que actúan sobre el sistema nervioso es responsable de dependencia física, ya que el cuerpo se adapta a ellas y el cerebro experimenta un cambio en su estructura y desempeño, de manera que sólo puede funcionar normalmente ante la presencia de dichos químicos, sin olvidar que cada vez requiere mayores dosis para obtener efectos placenteros.
Cuando una mujer embarazada es adicta, las sustancias que consume llegan al torrente sanguíneo del feto a través de la placenta. Al nacer, la dependencia del bebé respecto a la droga continúa, pero no su administración, por lo que padece diversos trastornos en su sistema nervioso y en su organismo en general.
Proceso II Drogas
Según los efectos producidos sobre el sistema nervioso central
Constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas "duras" y "blandas" o legales e ilegales).
Según este criterio, las distintas sustancias pueden clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las siguientes categorías:
§ Depresores del sistema nervioso central o psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, alientan la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Producen, entre otras cosas: relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias son el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.
§ Estimulantes o psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).
§ Alucinógenos o psicodislépticos: también conocidos como perturbadores, producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias: el LSD o las drogas de síntesis.
La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa adicción y/o una dependencia tanto física como psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel solo psíquico, o solo físico.
§ Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.
Proceso I Psicofármacos
Cuando se administra una droga es preciso llegar a un límite de "impregnación" y esto significa, que a partir de tal cantidad de miligramos aparecerán efectos secundarios a los que en ese momento deberemos medicar paralelamente. Los psicofármacos, pues, actúan sobre el síntoma y no sobre la sicopatología, al igual que la medicina tradicional, no busca el origen, ni la causa, si no tienden a la desaparición de la manifestación.
Es sabido también que estos medicamentos, como muchos otros, crean dependencia. La adicción es por definición una respuesta que produce el organismo al recibir el ingreso de una sustancia. Si esa sustancia es suspendida el cuerpo la "extraña", nota la ausencia: es lo que se conoce como "síndrome de abstinencia. Pero la adicción no tiene solo esa cara, sino también aquella de la elevación de la dosis. Este acostumbramiento, que lleva al cuerpo a sentir el "extrañamiento" también se manifiesta por la necesidad de mayor consumo.
Clasificación de los psicofármacos
Sedantes. sedantes-hipnóticos, son sustancias que tienen una acción general depresora de las funciones celulares de los tejidos sensibles. Su efecto no se limita en consecuencia al cerebro, si bien éste es particularmente sensible a su acción. El prototipo de esta clase de fármacos se halla integrado por los barbitúricos. El descubrimiento de fármacos de acción más selectiva y más manejable ha reducido en gran medida el empleo de estas sustancias con fines psicofarmacológicos, para inducir sueño y sedación. Se trata, no obstante, de fármacos por ahora insustituibles en otros campos.
§ Tranquilizantes menores (ansioliticos). Son fármacos de acción ansiolítica, sedante y relajante de los músculos; su difusión es en la actualidad enorme y constituye un importante fenómeno sociocultural de nuestros tiempos. Consecuencia de ello es que se les atribuyen con mayor frecuencia fenómenos de abuso y de uso indebido, debido a su indicación terapéutica ante un síntoma que constituye un aspecto fundamental de la existencia humana, la ansiedad, y a su peligrosidad, generalmente considerada escasa.
§ Tranquilizantes mayores (neurolépticos, antipsicóticos). Son fármacos de acción antialucinógena y contra las psicosis graves. Se utilizan sobre todo en el tratamiento de la esquizofrenia. Se trata de sustancias que han cubierto un área hasta ahora muy pobre de la práctica terapéutica, con un impacto fundamental, tanto práctico como teórico, en la psiquiatría moderna.
| |
![]() |
Antidepresivo. En esta categoría se agrupan los fármacos que desarrollan su acción terapéutica sobre la amplia gama de trastornos adictivos, y en particular sobre la depresión. Completan la clasificación los psicoestimulantes {cuyo prototipo es la anfetamína), los alucinógenos y los fármacos llamados "nootrópícos" cuyos efectos se ejercen principalmente sobre el sistema intelectual.
|
III REGULADORES (o normotímicos): Son medicamentos indicados especialmente en estados de oscilación tímica. Permiten obtener una buena estabilidad del carácter.
Tienen una acción más preventiva que curativa. Nos referimos especialmente a las sales de litio.
IV PSICODSLÉPTICOS (o perturbadores). Alucinógenos, embriagantes, etc…
Fármacos Antidepresivos
IMAO
IMAO-R (moclobemida)
Tricíclicos
Heterocíclicos
ISRS
Nuevos antidepresivos atípicos
IRSNA (venlafaxina)
NASSA (mirtazapina)
ISRNA (reboxetina)
Fármacos Antipsicóticos
Fenotiazinas
Butirofenonas
Tioxantenos
Atípicos
Fenotiazinas
Butirofenonas
Tioxantenos
Atípicos
Fármacos Hipnóticos. Sedantes. Ansiolíticos
Benzodiacepinas de acción larga
Benzodiacepinas de acción intermedia
Benzodiacepinas de acción corta
Análogos (Zopiclone. Zolpidem)
Benzodiacepinas de acción larga
Benzodiacepinas de acción intermedia
Benzodiacepinas de acción corta
Análogos (Zopiclone. Zolpidem)
Proceso
En esta parte del trabajo, tienes que detallar cómo se debe proceder a trabajar la información dada en los recursos, para poder adquirir de forma óptima y filtrar todos los datos requeridos o que encuentres que sean necesarios para responder las preguntas o puntos de debate planteados en "Tarea", así se establece el marco en el cual tienes que realizar la tarea evitando que te extrapoles del tema o de los datos que te solicita la "Tarea"
Introducción
LOS PSICOFARMACOS
Los psicofármacos son los remedios vinculados con las enfermedades psíquicas. Se medican en casos muy simples como el insomnio o la ansiedad, hasta en casos de gravedad extrema como los delirios en la psicosis. Estos medicamentos actúan directamente sobre el Sistema Nervioso Central, intentando la disminución del síntoma ocasionado. El término general de "psicofármacos" engloba todas las sustancias que de alguna forma influyen en los procesos mentales, induciendo cambios de comportamiento, en sentido estimulante o sedante, procederemos más adelante a detallar cada una de sus clasificaciones, como también a dar ejemplo de ello.
DROGADEPENDENCIA
La drogodependencia o farmacodependencia es un problema de salud causado por el uso frecuente de sustancias adictivas. No tan solo por el uso frecuente sino que, en la mayoría de los casos , en caso de ser una droga legal , por el uso en exceso, y en el caso de las drogas, se da por el efecto que ellas tienen sobre el S.N.C
Los psicofármacos son los remedios vinculados con las enfermedades psíquicas. Se medican en casos muy simples como el insomnio o la ansiedad, hasta en casos de gravedad extrema como los delirios en la psicosis. Estos medicamentos actúan directamente sobre el Sistema Nervioso Central, intentando la disminución del síntoma ocasionado. El término general de "psicofármacos" engloba todas las sustancias que de alguna forma influyen en los procesos mentales, induciendo cambios de comportamiento, en sentido estimulante o sedante, procederemos más adelante a detallar cada una de sus clasificaciones, como también a dar ejemplo de ello.
DROGAS
En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan una acción farmacológica útil en terapéutica.
La drogodependencia o farmacodependencia es un problema de salud causado por el uso frecuente de sustancias adictivas. No tan solo por el uso frecuente sino que, en la mayoría de los casos , en caso de ser una droga legal , por el uso en exceso, y en el caso de las drogas, se da por el efecto que ellas tienen sobre el S.N.C
¿Web Quest?
¿Qué es eso?¿Para qué sirve? ¿Con que fin?
Se inicia cuando nuestro querido profesor de Biología nos envía un "desconocido" trabajo sobre un "Webquest", siendo éste un elemento pedagógico de nulo conocimiento por parte de nosotros, por lo cual teníamos la misión de averiguar e incluso realizar este mítico y singular trabajo. Para que no quedes como todos nosotros en la sala de clases, es decir, con una cara atónita e inconcebible por un digno homo-sapiens-sapiens
Es una herramienta muy útil con la cuál puedes trabajar tus habilidades y aprender contenidos desde la Web. La idea es que tu puedas manejar la información que te entrega la internet y responder las preguntas que te serán dadas a continuación. Todo Web Quest que pretenda ser útil debe contar con:
- Introducción: Establece un marco referencial sobre lo que hay que hacer y te entrega información antecedente, en manera de resumen.
-Tarea: Es lo que el estudiante debe llevar a cabo, se hace en base a una pauta o esquema que entrega el profesor. Es realizado en el "Proceso".
-Proceso: Son los pasos a seguir para desarrollar la tarea, es el desarrollo de ésta.
-Recursos: Son todas las fuentes de información que has encontrado y filtrado, se trabajan en base a un tema determinado lo ideal es recurrir a lo que nos entrega la Web. Te permitirán desarrollar el trabajo.
-Evaluación: Es donde se te explica de que forma se evaluará el trabajo.
-Conclusión: Se te recuerda lo aprendido y te motiva a seguir el aprendizaje
En este caso, nuestra WebQuest está centrada en lo que son las Drogas, Psicofármacos, Adicción y Dependencia a ellas , un tema latente y de cotidiana vivencia entre los jóvenes de hoy.
¿Te sirvió? Con esa finalidad redactamos esta pequeña entrada, esperamos que así sea, suerte y a crear tu WebQuest !
Se inicia cuando nuestro querido profesor de Biología nos envía un "desconocido" trabajo sobre un "Webquest", siendo éste un elemento pedagógico de nulo conocimiento por parte de nosotros, por lo cual teníamos la misión de averiguar e incluso realizar este mítico y singular trabajo. Para que no quedes como todos nosotros en la sala de clases, es decir, con una cara atónita e inconcebible por un digno homo-sapiens-sapiens
Es una herramienta muy útil con la cuál puedes trabajar tus habilidades y aprender contenidos desde la Web. La idea es que tu puedas manejar la información que te entrega la internet y responder las preguntas que te serán dadas a continuación. Todo Web Quest que pretenda ser útil debe contar con:
- Introducción: Establece un marco referencial sobre lo que hay que hacer y te entrega información antecedente, en manera de resumen.
-Tarea: Es lo que el estudiante debe llevar a cabo, se hace en base a una pauta o esquema que entrega el profesor. Es realizado en el "Proceso".
-Proceso: Son los pasos a seguir para desarrollar la tarea, es el desarrollo de ésta.
-Recursos: Son todas las fuentes de información que has encontrado y filtrado, se trabajan en base a un tema determinado lo ideal es recurrir a lo que nos entrega la Web. Te permitirán desarrollar el trabajo.
-Evaluación: Es donde se te explica de que forma se evaluará el trabajo.
-Conclusión: Se te recuerda lo aprendido y te motiva a seguir el aprendizaje
En este caso, nuestra WebQuest está centrada en lo que son las Drogas, Psicofármacos, Adicción y Dependencia a ellas , un tema latente y de cotidiana vivencia entre los jóvenes de hoy.
¿Te sirvió? Con esa finalidad redactamos esta pequeña entrada, esperamos que así sea, suerte y a crear tu WebQuest !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)