domingo, 20 de noviembre de 2011

Proceso I Psicofármacos

Cuando se administra una droga es preciso llegar a un límite de "impregnación" y esto significa, que a partir de tal cantidad de miligramos aparecerán efectos secundarios a los que en ese momento deberemos medicar paralelamente. Los psicofármacos, pues, actúan sobre el síntoma y no sobre la sicopatología, al igual que la medicina tradicional, no busca el origen, ni la causa, si no tienden a la desaparición de la manifestación. 

Es sabido también que estos medicamentos, como muchos otros, crean dependencia. La adicción es por definición una respuesta que produce el organismo al recibir el ingreso de una sustancia. Si esa sustancia es suspendida el cuerpo la "extraña", nota la ausencia: es lo que se conoce como "síndrome de abstinencia. Pero la adicción no tiene solo esa cara, sino también aquella de la elevación de la dosis. Este acostumbramiento, que lleva al cuerpo a sentir el "extrañamiento" también se manifiesta por la necesidad de mayor consumo. 

Clasificación de los psicofármacos
Sedantes.  sedantes-hipnóticos, son sustancias que tienen una acción general depresora de las funciones celulares de los tejidos sensibles. Su efecto no se limita en consecuencia al cerebro, si bien éste es particularmente sensible a su acción. El prototipo de esta clase de fármacos se halla integrado por los barbitúricos. El descubrimiento de fármacos de acción más selectiva y más manejable ha reducido en gran medida el empleo de estas sustancias con fines psicofarmacológicos, para inducir sueño y sedación. Se trata, no obstante, de fármacos por ahora insustituibles en otros campos.
§  Tranquilizantes menores (ansioliticos). Son fármacos de acción ansiolítica, sedante y relajante de los músculos; su difusión es en la actualidad enorme y constituye un importante fenómeno sociocultural de nuestros tiempos. Consecuencia de ello es que se les atribuyen con mayor frecuencia fenómenos de abuso y de uso indebido, debido a su indicación terapéutica ante un síntoma que constituye un aspecto fundamental de la existencia humana, la ansiedad, y a su peligrosidad, generalmente considerada escasa.
§  Tranquilizantes mayores (neurolépticos, antipsicóticos). Son fármacos de acción antialucinógena y contra las psicosis graves. Se utilizan sobre todo en el tratamiento de la esquizofrenia. Se trata de sustancias que han cubierto un área hasta ahora muy pobre de la práctica terapéutica, con un impacto fundamental, tanto práctico como teórico, en la psiquiatría moderna.

Psicofármacos estimulantes
http://www.sosdrogas.com/wms/img/sp.gif

Antidepresivo. En esta categoría se agrupan los fármacos que desarrollan su acción terapéutica sobre la amplia gama de trastornos adictivos, y en particular sobre la depresión. Completan la clasificación los psicoestimulantes {cuyo prototipo es la anfetamína), los alucinógenos y los fármacos llamados "nootrópícos" cuyos efectos se ejercen principalmente sobre el sistema intelectual.
.
Son psicofármacos estimulantes porque su acción principal es potenciar la actividad del Sistema Nervioso Central.

Inicialmente fueron fármacos de frecuente prescripción médica que actualmente se ha restringido, aunque su presencia en el mercado clandestino sigue siendo habitual.
http://www.sosdrogas.com/wms/img/sp.gif

Los efectos más inmediatos que se derivan de su consumo son:
http://www.sosdrogas.com/img/sp.gif

http://www.sosdrogas.com/img/ico/cuadrado-verde.gif
http://www.sosdrogas.com/img/sp.gif
Sensación de euforia que se manifiesta con excitación nerviosa, insomnio, agitación en ocasiones agresividad, ausencia de apetito y de fatiga e hipetactividad.

http://www.sosdrogas.com/img/sp.gif
http://www.sosdrogas.com/img/ico/cuadrado-verde.gif
Se puede sentir sed, sudoración, taquicardia, aumento de la tensión arterial, naúseas, malestar, dolor de cabeza, vértigos. A veces aparecen muecas exageradas y anormales de la mandíbula o movimientos repetitivos.

http://www.sosdrogas.com/img/sp.gif
http://www.sosdrogas.com/img/ico/cuadrado-verde.gif
Las sobredosis aumentan la temperatura corporal, pueden causar inquietud, alucinaciones, irritabilidad, convulsiones e incluso la muerte.
III REGULADORES (o normotímicos): Son medicamentos indicados especialmente en estados de oscilación tímica. Permiten obtener una buena estabilidad del carácter.
Tienen una acción más preventiva que curativa. Nos referimos especialmente a las sales de litio.
IV PSICODSLÉPTICOS (o perturbadores). Alucinógenos, embriagantes, etc…

Fármacos Antidepresivos

         IMAO
         IMAO-R (moclobemida)
         Tricíclicos
         Heterocíclicos
         ISRS
         Nuevos antidepresivos atípicos
                   IRSNA (venlafaxina)
                   NASSA (mirtazapina)
                   ISRNA (reboxetina)

Fármacos Antipsicóticos
         Fenotiazinas
         Butirofenonas
         Tioxantenos
         Atípicos

Fármacos Hipnóticos. Sedantes. Ansiolíticos
         Benzodiacepinas de acción larga
         Benzodiacepinas de acción intermedia
         Benzodiacepinas de acción corta
         Análogos (Zopiclone. Zolpidem)

Fármacos Reguladores del Humor
         Litio. Carbamazepina. Valproico


No hay comentarios:

Publicar un comentario